Comunicaciones Orales

CO270. FRECUENCIA DE HIPERANDROGENEMIA EN MUJERES ADOLESCENTES OBESAS

Mardia López Alarcón1, Victor S. Vital Reyes2, Fl. Hernández-Hernández1.

1 Unidad de Investigación Médica en Nutrición del Centro Médico Nacional “Siglo XXI”. México D.F., México; 2 Hospital de Gineco-Obstetricia del Centro Médico Nacional “La Raza” del Instituto Mexicano del Seguro Social. México. D.F., México.

Introducción: La obesidad representa un problema prioritario en salud reproductiva, ya que incrementa el riesgo de diabetes, hipertensión, dislipidemia, síndrome metabólico y cáncer. En mujeres con síndrome de ovario poliquístico (SOP), el sobrepeso/obesidad se presenta en alrededor del 70%, en contraste con el hiperandrogenismo que se documenta en menos de un 30%. La presentación del SOP es heterogénea, pero además, en la adolescencia los criterios diagnósticos vigentes no son aplicativos. Objetivo: Determinar la frecuencia de hiperandrogenemia y SOP en adolecentes obesas, y analizar su asociación con alteraciones metabólicas. Metodología: Estudio clínico transversal. Se determinó la concentración sérica de testosterona (TT) y globulina transportadora de hormonas sexuales (SHBG) por quimioluminiscencia, y se calculó la testosterona libre (TL) y biodisponible (TB). Se realizó ultrasonido pélvico, se obtuvieron parámetros clínicos y se cuantificaron parámetros metabólicos por método colorimétrico. Se calcularon frecuencias y se analizaron asociaciones con X2 o Fisher. Resultados: Se estudiaron 179 adolescentes con Tanner 2-5 e IMC 2.00-4.65 puntaje-Z; 27% presentaron alteraciones menstruales y el ultrasonido reveló volumen ovárico mayor de 10cc en el 27%. El 3.9% mostró TT elevada, 62% SHBG disminuida, y 75% TB por arriba del rango normal. Se documentó SOP con los criterios de Rotterdam en 28%. Respecto a alteraciones metabólicas, 25% tenía hipertensión, 22% HDL disminuida, 40% hipertrigliceridemia y 56% alteraciones en enzimas hepáticas. Se encontró una asociación significativa de la presencia de hiperandrogenemia (p?0.05) o SOP (p=0.005) con hipertrigliceridemia y con la elevación de TGP. Conclusiones: La alta frecuencia de hiperandrogenemia encontrada es acorde con el exceso de andrógenos que caracteriza la fisiopatología del SOP. La alta frecuencia de alteraciones hormonales y metabólicas encontradas en estas pacientes nos obliga a realizar acciones para el diagnóstico temprano y tratamiento del SOP en la adolescencia para con ello prevenir las consecuencias sistémicas a corto y mediano plazo.