The contribution of the IAEA technical cooperation programme to capacity building in nutrition for sustainable development

Obesidad del adolescente y factores de riesgo de enfermedades no transmisibles en Vitória, Espírito Santo, Brasil

Janine Silva1, Valmin Ramos-Silva1, Patrícia Almeida1, Gustavo Pinasco1, Joel Lamounier2

1 Escola Superior de Ciências da Santa Casa de Misericórdia de Vitória (EMESCAM), Villa Velha, Brasil. 2 Universidade Federal de São João Del-Rei (UFSJ), MG, Brasil.

Introducción: La obesidad es reconocida como la mayor epidemia de salud pública del mundo, por la OMS. Ella está asociada a molestias cronicas no transmisibles que afectan a los niños y adolescentes más temprano. Brasil presenta elevada prevalencia de sobrepeso y obesidad en su población jovem, con variación de tasas de 15,3% a 30,6%. És preocupante la associación entre la obesidad infantil y las molestias cronicas no transmisibiles con incremento del riesgo cardiovascular y del síndrome metabólico precozmente en la vida, lo que resulta en alteraciones del metabolismo glicolipidico, hipertensión arterial, diabetes mellitus y molestias cardiovasculares premautras 1. Objectivos: Analizar en adolescentes de las escuelas públicas: a) la prevalencia de sobrepeso/obesidad; b) la prevalencia de cambio de los indicadores antropométricos y de la composición corporal y su relación con el exceso de peso; c) la prevalencia de factores de riesgo cardiovascular y síndrome metabólico y sus asociaciones con el sobrepeso/ obesidad. Método: Estudio epidemiológico, transversal, en una muestra probabilística/representativa de adolescentes (10-14 años) que estudian en escuelas municipales en la Región Metropolitana de Vitória, província de Espírito Santo, Brasil. En la etapa I, se obtuvieron datos para el peso, la talla, perímetros corporales, pliegues cutáneos, ingesta de alimentos, actividad física, tiempo de ocio sedentario, tabaquismo, consumo de alcohol, y realicé medición de la presión arterial y muestras de sangre para análisis de glucosa, insulina, perfil de lípides, triglicéridos y PCR. En la evaluación nutricional, los índices considerados fueran Talla/edad y IMC/edad, zscore, refiriéndose a la OMS. En la etapa II, el análisis de la composición corporal de los adolescentes que tenian sobrepeso/ obesidad y sus contrapartes de peso normal se realizó por impedancia bioeléctrica bipolar (BIA) y tetrapolar. Para la composición corporal tambien se utilizó la dilución isotópica con óxido de deuterio (D2O), incluyendo la recolección de saliva basal, la administración oral 0,5g/kg de D2O y colección saliva post-dosis (3h). El analises se ha realizado por la técnica de espectrometría de infrarrojos por transformada de Fourier (FTIR). Se investigaron los siguientes factores de riesgo cardiovascular: circunferencia de la cintura (≥p90), colesterol total (≥150mg/dL), LDL-C (≥100mg/dL), HDL-C (<45mg/dL), triglicéridos (≥100mg/dL), la glucosa en sangre (≥100mg/dL), insulina (≥15μUI/ml), HOMA-IR (≥3,16), PCR (>3mg/L) la presión arterial (≥p90), el consumo de alimentos de riesgo (puntuación>100), el tiempo de ocio sedentario (≥2horas/día), inactividad física (<300minutos/semana), el tabaquismo y el consumo de alcohol. El síndrome metabólico se definió mediante los criterios propuestos por Cook et al. Para el análisis estadístico, se utilizó la prueba de Qui-quadrado y t de Student (Mann-Whitney para la distribución no normal) y un nivel de significación de p<0,05. Estudio aprobado por el Comité Ético de Investigación Institucional. Resultados: Un total de 818 adolescentes, la edad promedio de la muestra de 12,8±1,1 años, con predominio del sexo femenino (58,3%), color/raza marrón (41,7%), la etapa post-puberal (53,4%) y la clase socioeconómica C (59,5%). Se identificó en 2,2% bajo la altura de la muestra. El sobrepeso se diagnosticó en 227 (27,7%) estudiantes, representada por sobrepeso (18,7%), la obesidad (8,4%) y la obesidad severa (0,6%). Hubo incremento de la circunferencia de la cintura (9,3%), brazo (6,6%) y el cuello (23,8%), además del pliegue cutáneo del tríceps (3,9%) y subescapular (2,2%) asociado de forma significativa con el diagnóstico de sobrepeso (p<0,001). En los estudiantes con exámenes completos (N=699), se diagnosticó el 3,9% de síndrome metabólico, una condición que también se asocia con el sobrepeso (p<0,001). Entre los factores de riesgo cardiovascular individuales, los más prevalentes fueron el tiempo de ocio sedentario ≥2 horas/día (672/96,1%), inactividad física (622/89,0%), incremento de colesterol total (460/65,9%) y el incremento de LDL-C (319/45,7%), mientras que la glucosa aumenta (27/3,9%), tabaco (1/0,1%) y la ingesta de alcohol (38/5,4%) fueron factores de riesgo menos prevalentes. Hubo asociaciones significativas entre el diagnóstico de exceso de peso y el incremento de la glucosa (p=0,583), el aumento de colesterol total (p=0,204), el aumento de los niveles de LDL-C (p=0,117), el tiempo de ocio sedentario ≥2horas/día (p=0,359), el consumo de alcohol (p=0,292) y el tabaquismo (p=0,535). Los otros factores de riesgo cardiovascular individuales se asociaron significativamente con el diagnóstico nutricional de sobrepeso (p<0,05). En el paso II (N=390), el exceso de grasa corporal medido por BIA bipolar y tetrapolar se observó en 128/390 (32,8%) y 133/390 (34,1%) adolescentes, respectivamente, mientras que la dilución isotópica D2O identificó en 41,5% (162/390) de los cambios. Hubo una asociación entre el exceso de peso y la grasa corporal, en % y kilogramos, medida por estos tres métodos (p=0,000). Exceso de grasa corporal (%) medido por dilución de isótopos con D2O también presentó fuerte y significativa correlación con los resultados obtenidos por bipolar BIA (r=0,888; p<0,001) y tetrapolar (r=0,828; p<0,001). Conclusión: Hubo 27,7% de prevalencia de sobrepeso/obesidad entre los adolescentes. Se observó una asociación significativa entre el diagnóstico de los indicadores de sobrepeso y antropométricos y de composición corporal, el síndrome metabólico y los factores de riesgo cardiovasculares.