Variabilidad en el crecimiento en América Latina

El crecimiento como un espejo de la variabilidad en Venezuela

Mercedes López de Blanco

Fundación Bengoa para la Alimentación y Nutrición. Caracas, Venezuela

Tanner sostenía “El crecimiento de los niños refleja las condiciones materiales y morales de una sociedad”. En este contexto, el objetivo de este trabajo es analizar la variabilidad del crecimiento en Venezuela. En medio de la Transición Alimentaria y Nutricional (TAN) y de la transición demográfica y epidemiológica, que transformó a Venezuela de un país subdesarrollado a un país en vías de desarrollo, con una esperanza de vida al nacer que aumentó desde 38 años en 1935 a más de 70 años a finales del Siglo XX y, donde las principales causas de mortalidad- típica de los países rurales- las enfermedades infecciosas, fueron sustituídas rápidamente por las enfermedades del corazón. En este periodo la tendencia secular en talla y peso alcanzó más de 4 cm y 3 kg/ década en el medio rural entre 1940 y 1963 y la mortalidad infantil disminuyó desde 121/mil nacidos vivos en 1940 hasta 52,9/mil nacidos vivos en 1960 (reducción de un 50%) y a 22/mil nacidos vivos en 1990. A pesar de todos estos cambios rápidos y positivos en muchos aspectos, en los años del Estudio Nacional de Crecimiento y Desarrollo Humano (ENCDH: 1981- 1987 ) aún persistían diferencias entre los estratos sociales extremos los cuales aumentaban con la edad, eran máximas en la pubertad y disminuían en la edad adulta-siempre mayores en varones y en particular en peso. Estas diferencias reflejaban no sólo un comportamiento biólogico atribuible a ritmos de maduración distinto, sino también, al contraste ente entornos sociales y de calidad de vida que constituian obstáculos para alcanzar el potencial genético. Estas diferencias fueron menores entre las poblaciónes rural y urbana. En la Venezuela del Siglo XXI, se presenta el fenómeno de una TAN acelerada, característica de países en desarrollo, siendo en gran parte el producto de una urbanización muy rápida y desorganizada, que ha traido como consecuencia una población con doble carga nutricional: déficit y exceso, como producto de un país que, sin haber solucionado sus problemas de desnutrición, incorporó la obesidad y sus comorbilidades. El estudio nacional realizado por el Instituto Nacional de Nutrición (2008-2010)en niños y jóvenes urbanos (7 a 17 años) reportó 21/28% de exceso nutricional y 16/17% de déficit. El impacto de la doble carga en la variabilidad del crecimiento, en medio de una transición con crisis alimentaria, con 25% de los recién nacidos de madres adolescentes con alto riesgo, una alimentación con grasas saturadas, azúcares simples y proteinas de baja calidad, a lo cual se suma una situación de inflación, caida del salario, escasez y desabastecimiento que limita el acceso a los alimentos, ha venido consolidando una situación que limita la posibilidad de una alimentación adecuada a quienes más lo necesitan. En la Encuesta de Condiciones de Vida (ENCOVI, 2014) se señala que 11% de la población consume menos de 2 comidas al dia y 80% de los encuestados manifiesta que el ingreso no le alcanza para alimentarse. La selección de alimentos es muy precaría y el sedentarismo es de aproximadamente 47%. Estudios señalan que el retardo de crecimiento en talla es la patología nutricional más frecuente, 13% de los niños menores de 5 años sufren de desnutrición crónica (retardo de crecimiento), mientras Venezuela muestra niveles de subalimentación inferiores al 5%. Esta dicotomía en la población como consecuencia de un consumo calórico deficiente y una precaria situación sanitaria en algunos grupos de la población y otros grupos que presentan malnutrición por exceso debido a una alimentación nutricionalmente de baja calidad, rica en azúcares y grasas saturadas con habitos de vida sedentarios, muestra que en ambos casos no se garantiza una salud preventiva adecuada. Conclusión: ¿Cuál es la variabilidad del crecimiento en estos momentos?. Esta pregunta no es fácil de responder, porque no hay información actualizada a nivel nacional sobre el estado nutricional; sin embargo, todo parece indicar que estamos en presencia de un incremento en el porcentaje de obesidad y de niños con talla baja. Referencias: López Blanco M. Growth as a mirror of conditions of a developing society:the case of Venezuela. En:Essays on Auxology.Presented to James Mourilyan Tanner by former colleagues and fellows.(R Hauspie, G Lindgren,F Falkner editors)Londres; Castlemead Públications 1995;312-332. López de Blanco M, Landaeta -Jiménez M. La antropometría en el estudio del crecimiento y desarrollo físico: Experiencia venezolana. Rev Esp Nutr Comunitaria 2003;9(3):128-136. López Blanco M, Carmona A.Transición Alimentaria y Nutricional:un reto en el Siglo XXI. An Venez Nutr 2005;18(1):90-104. López-Blanco M, Landaeta-Jiménez M, Macías-Tomei C. Contribución al crecimiento prenatal y postnatal temprano en las enfermedades crónicas relacionadas con la nutrición. An Venez Nutr 2013; 26(1):77- 87. Universidad Católica Andres Bello, Universidad Central de Venezuela, Universidad Simón Bolívar y Fundación Bengoa. Encuesta Condiciones de Vida del Venezolano (ENCOVI). Caracas, 2014.