Exploring develop mental origins of health and disease in latinamerica

Orígenes de la salud y de la enfermedad: nutrición temprana para la salud a corto y largo plazo. II Consenso venezolano de nutrición pediátrica

Mercedes López-Blanco

Fundación Bengoa Alimentación y Nutrición. Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría. Caracas, Venezuela

La Transición Alimentaria Nutricional (TAN) no es un simple cambio alimentario, es un proceso multifactorial de cambios socioculturales, económicos y de comportamiento. En Venezuela èsta se ha producido en forma acelerada, producto de la rápida urbanización que ha generado cambios en los estilos de vida: sedentarismo y modificaciones de la dieta tradicional. La población del país es de alto riesgo: alto porcentaje de embarazo en adolescentes, aumento de la mortalidad materna e infantil, alta prevalencia de peso bajo al nacer, incremento de prevalencias de morbimortalidad por enfermedades crónicas relacionadas con la nutrición (ECRN) y baja práctica de lactancia materna exclusiva, donde prevalece la doble carga nutricional: sobrepeso y desnutrición. El objetivo de la presentación es explicar el contexto en el cual en el año 2014, se organizó el II Consenso Venezolano de Nutrición Pediátrica: Nutrición Temprana para la Salud a Corto y Largo Plazo, coordinado por la Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatrìa, con la participación de las Sociedad Venezolana de Endocrinologìa y Metabolismo, Asociaciòn Venezolana de Aterosclerosis, Sociedad Venezolana de Cardiologìa, ASCARDIO, de la Fundaciòn Casa Venezolana del Corazòn y de la Sociedad Venezolana de Oncología y la coordinación en la persona de una de las autoras (CMT). El crecimiento prenatal y posnatal temprano: orígenes del desarrollo de la Salud y de la Enfermedad (ODSE), mejor conocido como DOHaD por sus siglas en inglés, ya es reconocido mundialmente como el factor más importante para la aparición de las ECRN. La programación fetal y posnatal temprana: los primeros 1.000 días, constituyen la ‘ventana de oportunidad’ para la prevención. Se han propuesto tres hipótesis para su explicación a traves de mecanismos epigenéticos que alteran la actividad génica sin cambiar la secuencia del ADN y conducen a modificaciones con transmisión transgeneracional: alimentación materna sub-optima (composición corporal alterada y dieta hipocalórica en la madre y una inadecuada transferencia placentaria); excesivo aporte calórico intrauterino el cual conduce a una sobrealimentación fetal condicionado por aumento de niveles de glicemia, insulina e inclusive diabetes gestacional y la hipótesis de la ganancia ràpida o crecimiento acelerado. La lactancia materna se asocia a menor riesgo de obesidad y diabetes, bajas cifras de presión arterial y LDL-colesterol; la leche humana contiene carbohidratos no digeribles, sustratos beneficiosos para las cepas intestinales: Lactobacillus y Bifidusbacillus. La modulaciòn de la microbiota intestinal desde el perìodo perinatal con probiòticos, podrìa prevenir la ganancia excesiva de peso los primeros años de vida. Estos hallazgos justifican el desarrollo de nuevas investigaciones clìnicas y epidemiològicas durante el ciclo vital. En niños < 2 años alimentados con fórmulas infantiles, una mayor ingesta proteíca y de aminoàcidos insulinògenos, favorecen una mayor ganancia de peso y de actividad adipógena, con un mayor riesgo a largo plazo de obesidad y sus comorbilidades asociadas. La alimentación complementaria debe comenzar a los 6 meses con alimentos de baja densidad calórica y alto valor nutritivo. El enfoque de la programación nutricional es novedoso en la medicina preventiva y en la epidemiología, por ello es necesario considerar la doble carga de la malnutrición en programas de intervención nutricional individualizados y nunca en forma masiva; promover la actividad física y las comidas en familia. Los obstetras y los pediatras son pilares fundamentales en la implementación de estos cambios mediante algunas recomendaciones: optimizar el estado nutricional pre y postconcepcional y una ganancia de peso gestacional acorde al peso previo al embarazo; promover el control prenatal temprano; desarrollo de políticas públicas dirigidas a la prevención del embarazo precoz. El pediatra debe prevenir los factores de riesgo cardiometabólicos mediante la promoción de la lactancia materna exclusiva el primer semestre y complementaria hasta los 2 años; evitar el crecimiento compensatorio acelerado. El pediatra general debe estar preparado para identificarlos en forma temprana y estar en capacidad para referir a sus pacientes a los especialistas. Agradecemos el auspicio de Laboratorio Aspen. Palabras clave: Transición Alimentaria Nutricional; DOHaD; epigenética; enfermedades crónicas relacionadas con nutrición, obesidad, doble carga nutricional.