Comunicaciones - Pósters

https://doi.org/10.37527/2023.73.S1

P264/S5-P9 COMPOSICIÓN CORPORAL, HÁBITOS Y CREENCIAS EN ALIMENTACIÓN DE MUJERES TRANS, CALI - COLOMBIA

Prof. Ana Lucía Valenzuela Gallego1, Prof. Paula Andrea Hoyos Hernández1, Prof. Luis Miguel Becerra Granados1, Srita. Laura Lucía Domínguez Barrios2, Dr. José Rafael Tovar Cuevas2, Prof. Adriana Nathaly Castillo Albarracín3, Sr. Alén Fernández González1

1Pontificia Universidad Javeriana Cali, Cali, Colombia, 2Universidad del Valle Cali, Cali, Colombia, 3Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte, Cali, Colombia.



Introducción: A nivel mundial existen limitadas investigaciones que contextualicen necesidades en alimentación y nutrición de mujeres trans, particularmente, en Colombia y América Latina hay una brecha en investigaciones que focalicen este tema. A su vez, las dinámicas de vida y vivencias en el tránsito de género conllevan a desafíos para los profesionales de la salud, dados los riesgos a los que ellas se exponen con el uso de tratamientos hormonales, el bajo acceso a una atención en salud oportuna con personal idóneo, sumado al estigma y la discriminación social que afrontan. Objetivo: Describir la clasificación de la composición corporal, los hábitos y creencias alimentarias de mujeres trans. Método: Investigación con diseño mixto, participaron 33 mujeres trans mayores de edad. Para el componente cuantitativo se realizó un estudio descriptivo transversal, empleando cuestionarios de salud y alimentación que midieron variables sociodemográficas, de salud y frecuencias de consumo de alimentos. Se analizaron variables antropométricas y por bioimpedancia en 25 mujeres de dicha muestra, usando el test de Wilcoxon, la prueba Chi2 y prueba de Fischer, con un nivel de significancia de 5%. Para el componente cualitativo, se realizaron grupos de discusión a fin de profundizar sobre sus experiencias de vida, los hábitos y creencias en alimentación. Resultados: Se construyo el Índice de Hábitos de Alimentación Favorable (IHAF) bajo el paradigma Bayesiano de la estadística, observando como determinantes de los hábitos no favorecedores de la salud: ser mujer menor de treinta años, tener bajo nivel educativo, ingresos económicos menores a $230USD, vivir en pareja y tener salero en la mesa. Hay diferencias estadísticamente significativas en la clasificación de masa muscular esquelética (p=0,005), el somatotipo (p=0,002), el BIVA (p=0,009) y la circunferencia de cintura (p=0,018) en el mismo individuo cuando se analiza con su sexo asignado al nacer. Conclusión: se precisan desafíos biomédicos, éticos y de enfoque de género. Este estudio se constituye en referente importante, el cual ha sido poco explorado y que exige un abordaje horizontal e integrativo de saberes orientados a fortalecer la salud y el bienestar de la comunidad trans.

Palabras clave: mujeres trans, LGBTQ+, composición corporal, hábitos alimentarios, creencias alimentarias.