Resultados de la búsqueda

Resultados para: diabetes

Modo de búsqueda: AND

Mostrando resultados 301 al 325 de 606

« Anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 Siguiente »
  1. Respuesta glicémica al consumo de una barra de cereales-leguminosa (Phaseolus vulgaris) en individuos sanos
    Rosaura Zambrano, Marisela Granito, Yolmar Valero
  2. Modificación de la glucemia en ayuno en adultos con diabetes mellitus tipo 2 después de la ingesta de refrescos de cola y de dieta en el Estado de Querétaro, México
    Olalde-Mendoza Liliana, Moreno-González Yazmín Esmeralda
  3. Prediabetes y diabetes sin asociación con obesidad en jóvenes mexicanos
    Juan Manuel Muñoz Cano, Juan Córdova Hernández, Heidi Mayo, Xavier Boldo León
  4. Arcobacter: un patógeno emergente de origen alimentario
    Gerardo Calvo, María Laura Arias, Heriberto Fernández
  5. Efecto de la suplementación de omega 3 sobre IMC, ICC y composición corporal en mujeres obesas
    Olivia González-Acevedo, Juan Francisco Hernández-Sierra, Abel Salazar-Martínez, Peter B. Mandeville, Francisco Javier Valadez-Castillo, Esperanza de la Cruz-Mendoza, Algara-Suárez
  6. Valores de referencia de calcio, vitamina D, fósforo, magnesio y flúor para la población venezolana
    Coromoto Macías-Tomei, Cristina Palacios, Mariana Mariño Elizondo, Diamela Carías, Dalmacia Noguera, José Félix Chávez Pérez
  7. Valores de referencia de energía para la población venezolana
    Maritza Landaeta-Jiménez, Carla Aliaga, Yaritza Sifontes, Maura Vásquez, Guillermo Ramírez, Luís Falque Madrid, Marianella Herrera, Ana María Reyes, Emilia Elzakem, Héctor Herrera, Jennifer Bernal. Asesora: España Marco.
  8. Valores de referencia de carbohidratos para la población venezolana
    Granito Marisela, Pérez Suhey, Valero Yolmar, Jhoana Colina
  9. Valores de referencia de niacina para la población venezolana
    Diamela Carias, María Nieves García-Casal, Ingrid Soto de Sanabria, Ana Victoria López Rodríguez
  10. Prevalencia de la enfermedad de hígado graso no alcohólico (EHGNA) en una población de niños obesos en Valencia, Venezuela
    Milagros Pontiles de Sánchez, Alba Morón de Salim, Henny Rodríguez de Perdomo, Germán Perdomo Oramas
  11. Reflexiones sobre las recomendaciones en salud pública para la prevención del cáncer dadas por el fondo mundial para la investigación sobre cáncer (FMIC) y la situación de Chile
    Mirta Crovetto, Ricardo Uauy
  12. Comparative study on the nutritional and antioxidant properties of two Mexican corn (Zea mays) based meals versus processed cereals
    Marissa Sánchez-Herrera, Evelia Martínez-Cano, María Maldonado-Santoyo, Xochitl Aparicio-Fernández
  13. Hábito alimentar e síndrome metabólica em uma amostra de adultos brasileiros
    Fábio Antonio Neia Martini, Marcelo Brandão Borges, Dartagnan Pinto Guedes
  14. Ingesta energética y de macronutrientes en mujeres embarazadas en el noreste de México
    Alexandra Tijerina Sáenz, Erik Ramírez López, Víctor Manuel Meneses Valderrama, Nancy Edith Martínez Garza
  15. Cáncer-vitaminas-minerales: Relación compleja
    Gertrudis Adrianza de Baptista, Carolain Murillo Melo
  16. La transición alimentaria y la doble carga de malnutrición: cambios en los patrones alimentarios de 1961 a 2009 en el contexto socioeconómico mexicano
    Laura Moreno-Altamirano, Dewi Hernández-Montoya, Martín Silberman, Santiago Capraro, Juan José García-García, Guadalupe Soto-Estrada, Elvira Sandoval-Bosh
  17. Calidad de hidratos de carbono de la dieta y su efecto sobre el control metabólico de la Diabetes Tipo 2
    Daniela Pincheira, Romina Morgado, Marcela Alviña, Claudia Vega
  18. Perfil de ácidos grasos libres (AGL) en suero de jóvenes colombianos con obesidad y síndrome metabólico
    Bermúdez JA, Velásquez CM.
  19. Marcadores de estrés oxidativo y su relación con el estado nutricional en adultos, Ecuador
    Raquel Salazar-Lugo, Amparito Barahona, Manuel Santamaria, Hilda Salas, Mariana Oleas, Bélgica Bermeo
  20. Herramienta de cribado nutricional versus valoración nutricional antropométrica de niños hospitalizados: ¿Cuál método se asocia mejor con la evolución clínica?
    María Verónica Márquez Costa, Carla Alberici Pastore
  21. Diseño y validación de una escala para valorar la autorregulación de hábitos alimentarios en estudiantes universitarios mexicanos
    Yolanda Campos-Uscanga; Roberto Lagunes Córdoba; Jaime Morales-Romero; Tania Romo-González
  22. Medición del índice glucémico de 2 variedades de pastas y 2 variedades de arroz
    Edgardo Ridner, Antonio Di Sibio
  23. Lactancia materna y enfermedades crónicas no transmisibles en la vida adulta
    Mónica Mazariegos, Manuel Ramírez Zea
  24. Capacidad predictiva de los índices antropométricos en la detección de Síndrome Metabólico en adultos chilenos
    Gislaine Granfeldt Molina, Jaqueline Ibarra Pezo, Constanza Mosso Corral, Sara Muñoz Reyes, Katia Sáez Carrillo, Damaris Zapata Fuentes
  25. Predictores maternos del índice de masa corporal del hijo pre-escolar y escolar
    Rosario E. Ortiz-Félix, Yolanda Flores-Peña, Velia M. Cárdenas-Villareal, José Moral de la Rubia, María D. Ruvalcaba Rodríguez, Roandy G. Hernández-Carranco
« Anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 Siguiente »